UNIDAD 1
OBJETIVOS
1. Reconocer gestos de respeto y cuidado de la naturaleza.
2. Descubrir los elementos de la naturaleza que Dios nos regala.
3. Conocer el relato bíblico «La Creación».
4. Tomar conciencia de la importancia que tiene colaborar con Dios en el cuidado de la naturaleza.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Enumera comportamientos cuyo objetivo es la conservación de la naturaleza.
2.1. Identifica elementos de la naturaleza, que son regalos de Dios.
3.1. Colorea un dibujo relacionándolo con el relato bíblico de «La Creación».
4.1. Diferencia buenos y malos hábitos referidos a la conservación de la naturaleza y al uso responsable del agua.
CONTENIDOS
- El amor a la naturaleza y su cuidado.
- Observación de una imagen e identificación de los gestos de amor y cuidado de la naturaleza.
- Dios nos regala la naturaleza y quiere que la cuidemos.
- Trabajo de completar una imagen pegando elementos de la naturaleza creados por Dios.
- El relato bíblico «La Creación».
- Elaboración de un dibujo sobre el relato «La Creación».
- Los comportamientos de colaboración con Dios en el cuidado y el uso responsable de la naturaleza.
- Observación de imágenes y selección y coloreado de las que recogen buenos hábitos relacionados con la naturaleza.
- Interés por el cuidado de la naturaleza.
- Atención al escuchar en silencio el relato «La Creación».
- Esfuerzo por realizar correctamente los trabajos de clase.
- Toma de conciencia de la importancia de dar al agua un uso responsable y de colaborar con Dios en el cuidado de la naturaleza.
COMPETENCIAS
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Respetar la naturaleza.
- Adquirir buenos hábitos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 2
OBJETIVOS
1. Identificar comportamientos que ponen de manifiesto el amor y la ayuda entre las personas.
2. Descubrir que Dios quiere que seamos felices, nos amemos y confiemos en Él.
3. Comprender el relato bíblico «Adán y Eva».
4. Valorar los gestos de amor y de ayuda a la familia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Describe gestos de amor y de ayuda entre las personas.
2.1. Completa el texto: «Dios nos ama. Quiere que seamos felices, confiemos en Él y nos amemos».
3.1. Colorea un dibujo relacionándolo con el relato bíblico «Adán y Eva».
4.1. Identifica comportamientos de amor a la familia y de ayuda en casa.
CONTENIDOS
- Comportamientos de amor y felicidad.
- Observación de una imagen y reconocimiento de los gestos que demuestran cariño y ayuda hacia los demás.
- El amor y la ayuda de Dios a las personas.
- Trabajo de completar una frase que recoge el contenido central de la unidad.
- El relato bíblico «Adán y Eva».
- Escucha atenta del relato bíblico «Adán y Eva» y coloreado de una escena de este.
- Comportamientos de amor y de ayuda a la familia que gustan a Dios.
- Selección de las viñetas que representan comportamientos de ayuda en casa.
- Valoración de los comportamientos que muestran amor y felicidad.
- Curiosidad por escuchar un mensaje sobre Dios.
- Esfuerzo por realizar con esmero los dibujos.
- Interés por descubrir cómo Dios quiere que los niños y las niñas amen y ayuden a su familia.
COMPETENCIAS
Autonomía e iniciativa personal
- Ayudar a los demás.
- Adquirir buenos hábitos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 3
OBJETIVOS
1. Observar e identificar comportamientos que acercan a Dios.
2. Descubrir comportamientos religiosos que unen a las personas con Dios.
3. Conocer el relato bíblico «Dios y Abrahán».
4. Tomar conciencia de la importancia que tiene comportarse con educación en el colegio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Reconoce y enumera comportamientos de amor y comportamientos religiosos que acercan a Dios.
2.1. Describe comportamientos y gestos religiosos que sirven para relacionarse con Dios y acercarse a Él.
3.1. Escucha con atención el relato bíblico «Dios y Abrahán«.
4.1. Comprende lo importante que es comportarse con educación en el colegio para hacer felices a los demás y acercarse a Dios.
CONTENIDOS
- Gestos y comportamientos religiosos y de amor.
- Observación y reconocimiento de comportamientos religiosos que ayudan a relacionarse con Dios.
- Comportamientos religiosos que acercan a Dios.
- Relación y unión de imágenes donde se observan gestos de amor a Dios.
- El relato bíblico «Dios y Abrahán».
- Trabajo de colorear imágenes del relato bíblico.
- Gestos y comportamientos de educación que alegran a Dios.
- Asociación de imágenes de comportamientos de mala educación en el colegio con su solución.
- Interés por descubrir comportamientos que llevan a Dios.
- Valoración de los comportamientos religiosos y de los gestos de amor hacia Dios.
- Admiración por la confianza, el amor y la amistad entre Dios y Abrahán.
- Esfuerzo por realizar correctamente los trabajos de clase.
COMPETENCIAS
Competencia social y ciudadana
- Respetar a los demás.
- Comportarse educadamente.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 4
OBJETIVOS
1. Apreciar la alegría de las fiestas y reconocer los acontecimientos que cada una de ellas celebra.
2. Conocer la fiesta de la Anunciación y su significado para los cristianos.
3. Comprender el relato bíblico «María recibe un gran anuncio».
4. Valorar la alegría de la Virgen María cuando damos las gracias a las personas que nos ayudan y nos quieren.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Relaciona y une imágenes donde se observan diferentes fiestas.
2.1. Señala el motivo principal de la fiesta de la Anunciación.
3.1. Colorea un dibujo sobre el relato «María recibe un gran anuncio».
4.1. Repasa las frases que expresan agradecimiento a las personas que nos aman y nos ayudan.
CONTENIDOS
- La alegría que suponen la preparación y la celebración de una fiesta.
- Relación y unión de imágenes que recogen fiestas de la vida personal.
- En la fiesta de la Anunciación, los cristianos recuerdan el anuncio a María del nacimiento de Jesús.
- Tarea de completar frases que resumen el contenido principal de la unidad.
- El relato bíblico «María recibe un gran anuncio».
- Coloreado de un dibujo del relato bíblico.
- La alegría de María cuando damos las gracias a las personas que nos aman y nos ayudan.
- Reconocimiento de situaciones en las que se debe expresar agradecimiento por el amor y la ayuda recibidos.
- Curiosidad por descubrir los acontecimientos que celebran las fiestas.
- Interés por descubrir los mensajes propuestos en las actividades de la unidad.
- Valoración del ejemplo de María al aceptar con alegría ser la madre de Jesús.
- Toma de conciencia de lo importante que es dar las gracias a las personas que nos ayudan.
COMPETENCIAS
Autonomía e iniciativa personal
- Aprender a sentir.
- Desarrollar las emociones.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 5
OBJETIVOS
1. Reconocer los personajes, los motivos y los adornos de la Navidad.
2. Identificar el día de Navidad como la fiesta cristiana que celebra el nacimiento de Jesús.
3. Conocer el relato bíblico «El nacimiento de Jesús».
4. Valorar los buenos deseos de felicidad, paz y amor que transmiten los cristianos en Navidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Describe cómo celebran la Navidad los personajes de la ilustración.
2.1. Colorea los principales personajes del nacimiento de Jesús en el portal de Belén.
3.1. Reconoce en una imagen quiénes adoraron al Niño Jesús.
4.1. Colorea una felicitación navideña.
CONTENIDOS
- Los personajes y los adornos navideños relacionados con el tiempo de Navidad.
- Observación e identificación de personajes y objetos relacionados con la Navidad; diálogo sobre ellos.
- La Navidad, fiesta de la Iglesia que celebra el nacimiento de Jesús.
- Trabajo sobre las principales figuras del portal de Belén.
- El relato bíblico «El nacimiento de Jesús».
- Lectura del relato bíblico sobre el nacimiento de Jesús y descripción del dibujo de su representación.
- Los mensajes y los regalos con los que los cristianos desean feliz Navidad.
- Coloreado de una tarjeta de Navidad.
- Satisfacción al descubrir adornos y elementos relacionados con la Navidad.
- Toma de conciencia de la relación entre la fiesta cristiana de la Navidad y la celebración del nacimiento de Jesús.
- Reflexión ante el relato bíblico «El nacimiento de Jesús».
- Interés por descubrir cómo se felicitan los cristianos en Navidad.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística
- Aprender a comunicarse.
- Expresar los sentimientos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 6
OBJETIVOS
1. Valorar los gestos de amor de las personas que nos aman.
2. Descubrir cómo ama Dios a las personas a través de las enseñanzas de Jesús.
3. Conocer el relato bíblico «Dios y los lirios del campo».
4. Identificar las oraciones como expresiones de amor a Dios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Señala comportamientos buenos y gestos de amor y de ayuda a los demás.
2.1. Enumera comportamientos que Jesús enseña sobre el amor de Dios.
3.1. Escucha con atención el relato bíblico «Dios y los lirios del campo».
4.1. Completa una oración sobre el amor a Dios.
CONTENIDOS
- Gestos y comportamientos de amor.
- Observación de imágenes que recogen manifestaciones de amor entre las personas; diálogo a partir de ellas.
- Jesús enseña el amor de Dios.
- Trabajo de completar una frase sobre cómo ama Dios a las personas.
- El relato bíblico «Dios y los lirios del campo».
- Lectura del relato bíblico y tarea de completar un dibujo sobre cómo ama Dios a sus hijos.
- Las oraciones, un medio para expresar nuestro amor a Dios.
- Tarea de completar una oración descifrando pictogramas.
- Valoración de la importancia de practicar comportamientos de amor y de ayuda al prójimo.
- Alegría ante los comportamientos de amor a Dios y a las personas.
- Admiración por el gran amor de Dios a sus hijos.
- Interés por conocer cómo los cristianos expresan su amor a Dios.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística
- Aprender a comunicarse.
- Desarrollar los sentimientos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 7
OBJETIVOS
1. Descubrir buenos comportamientos que ayudan a mejorar la convivencia.
2. Conocer las enseñanzas que Jesús propone para practicar el bien.
3. Comprender el relato bíblico «Jesús es el camino».
4. Tomar conciencia de la importancia de respetar a las personas de otras religiones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Enumera buenos gestos y comportamientos de la vida diaria.
2.1. Señala a Jesús como ejemplo que enseña a practicar el bien con los demás.
3.1. Descubre una frase de Jesús coloreándola.
4.1. Comprende una enseñanza de Jesús: para mejorar la convivencia, es necesario respetar a las personas de otras religiones.
CONTENIDOS
- Gestos relacionados con los buenos comportamientos en la convivencia diaria.
- Relación entre los buenos comportamientos de la vida diaria y la buena convivencia.
- Enseñanzas de Jesús sobre el bien, el amor y la ayuda a los más necesitados.
- Trabajo de ordenar un mensaje y de escribirlo.
- El relato bíblico «Jesús es el camino».
- Lectura del relato bíblico.
- Las enseñanzas de Jesús sobre el respeto a las personas de otras religiones.
- Observación y diálogo sobre el juego infantil, como medio de integración y convivencia entre niños de diferentes religiones.
- Valoración de la importancia de practicar buenos comportamientos con los demás.
- Alegría ante las buenas enseñanzas que nos descubre Jesús.
- Interés por descubrir las verdades que enseñó Jesús sobre su Padre Dios.
- Toma de conciencia de la importancia que supone convivir con otras religiones.
COMPETENCIAS
Competencia social y ciudadana
- Respetar otras religiones.
- Desarrollar los sentimientos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 8
OBJETIVOS
1. Conocer los grupos humanos en los que se desarrolla la vida cotidiana.
2. Identificar la Iglesia como el grupo fundado por Jesús y formado por sus amigos.
3. Conocer el relato bíblico «Los doce apóstoles».
4. Descubrir algunas obras de arte cristianas relacionadas con la vida de Jesús.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Enumera diferentes grupos y las actividades que realizan.
2.1. Escribe el nombre del grupo que fundó Jesús y la misión que le encomendó.
3.1. Identifica al apóstol Pedro como responsable de la Iglesia.
4.1. Reconoce y describe pinturas sobre Jesús.
CONTENIDOS
- La diversidad de grupos a los que una persona puede pertenecer.
- Diálogo sobre los grupos que aparecen en diferentes imágenes.
- Jesús funda la Iglesia.
- Escritura de palabras para completar frases del contenido central de la unidad.
- El relato bíblico «Los doce apóstoles».
- Trabajo de colorear una imagen del relato bíblico.
- Obras de arte sobre Jesús.
- Respuestas a preguntas a partir del análisis de dos obras de arte religioso.
- Admiración por los comportamientos de colaboración dentro de un grupo.
- Toma de conciencia de las aportaciones que supone la vida en grupo.
- Interés por descubrir al máximo responsable de la Iglesia.
- Placer por compartir los materiales con los compañeros durante la ejecución de las tareas.
COMPETENCIAS
Competencia cultural y artística
- Valorar el arte religioso.
- Conocer las pinturas religiosas.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 9
OBJETIVOS
1. Valorar la vida en familia.
2. Descubrir la Iglesia como la gran familia de Dios.
3. Conocer el relato bíblico «Las primeras familias cristianas».
4. Comportarse con respeto y educación en la Iglesia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Reconoce buenos gestos de la vida cotidiana en familia.
2.1. Señala a los cristianos como la familia de Dios.
3.1. Enumera algunas tareas que realizaban las primeras familias cristianas.
4.1. Identifica los comportamientos de respeto y buena educación en la Iglesia.
CONTENIDOS
- Buenos gestos que ayudan a mejorar la convivencia en la familia.
- Observación y diálogo sobre las actividades cotidianas que se llevan a cabo en familia.
- La Iglesia es la gran familia de Dios formada por los cristianos.
- Trabajo de descifrar un mensaje y de completar frases.
- El relato bíblico «Las primeras familias cristianas».
- Asociación del relato bíblico sobre las actividades que llevaban a cabo las primeras familias cristianas con un dibujo.
- El respeto a Dios y a los demás en la Iglesia.
- Trabajo de señalar comportamientos correctos en la Iglesia y de tachar los incorrectos.
- Respeto por el turno de palabra al participar en los debates de clase.
- Toma de conciencia de la importancia que tiene para los cristianos formar parte de la gran familia de los hijos de Dios.
- Atención y curiosidad por el relato y los contenidos de la unidad.
- Esfuerzo por terminar correctamente los trabajos de la unidad.
COMPETENCIAS
Autonomía e iniciativa personal
- Respetar a los demás.
- Adquirir buenos hábitos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 10
OBJETIVOS
1. Identificar imágenes y comportamientos cristianos de la Semana Santa.
2. Reconocer los días más importantes de la Semana Santa y su significado.
3. Conocer el relato bíblico «Jesús muere en la cruz».
4. Descubrir los motivos por los que se celebran procesiones en Semana Santa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Enumera actividades y gestos religiosos de la Semana Santa.
2.1. Relaciona los días más importantes de la Semana Santa con los acontecimientos que le ocurrieron a Jesús.
3.1. Lee y comprende el relato bíblico «Jesús muere en la cruz».
4.1. Describe algunos pasos de Semana Santa.
CONTENIDOS
- Las imágenes y las actividades religiosas de la Semana Santa.
- Coloreado de imágenes que recuerdan la Semana Santa.
- Los días más importantes de la Semana Santa.
- Asociación de imágenes con contenidos de la Semana Santa, a partir de su recortado y pegado.
- El relato bíblico «Jesús muere en la cruz».
- Lectura del relato bíblico y coloreado del dibujo de su representación.
- La Iglesia celebra en Semana Santa procesiones con pasos de Jesús y de María.
- Observación, análisis y escritura de escenas y personajes que aparecen en los pasos de Semana Santa.
- Respeto por las actividades y los gestos religiosos con los que se celebra la Semana Santa.
- Interés por descubrir los motivos por los que se celebra la Semana Santa.
- Aprecio por el valor y la entrega de Jesús, que dio su vida por los demás.
- Admiración por los trabajos de los compañeros.
COMPETENCIAS
Competencia cultural y artística
- Valorar el arte religioso.
- Adquirir buenos hábitos.
- Comprender las obras de arte.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 11
OBJETIVOS
1. Descubrir los motivos por los que se celebran las fiestas y valorar sus aportaciones.
2. Conocer las principales fiestas que celebra la Iglesia sobre Jesús.
3. Comprender el relato bíblico «Jesús y las fiestas religiosas».
4. Reconocer el significado de los gestos de respeto que manifiestan los cristianos ante las imágenes religiosas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Señala comportamientos relacionados con la participación en una fiesta.
2.1. Enumera algunas fiestas de la Iglesia sobre Jesús.
3.1. Comprende el relato bíblico «Jesús y las fiestas religiosas».
4.1. Escribe gestos que manifiestan los cristianos delante de las imágenes religiosas.
CONTENIDOS
- La participación en las actividades con que se celebran las fiestas.
- Observación y análisis de una imagen de la celebración de una fiesta; diálogo a partir de ella.
- La Iglesia celebra fiestas sobre Jesús.
- Descripción de imágenes y lectura de frases relacionadas con ellas.
- El relato bíblico «Jesús y las fiestas religiosas».
- Respuestas a preguntas sobre la lectura del relato bíblico.
- Los gestos de respeto a las imágenes religiosas.
- Trabajo de formar un puzle que recoge gestos de amor ante una imagen de Jesús.
- Valoración del efecto positivo de las fiestas en la vida de las personas.
- Curiosidad por descubrir el recuerdo de la vida de Jesús en las fiestas y en las celebraciones actuales.
- Interés por conocer y recordar la vida de Jesús.
- Toma de conciencia de la importancia de contribuir al buen desarrollo de las fiestas en las que se participa.
COMPETENCIAS
Competencia social y ciudadana
- Aprender a sentir.
- Respetar las imágenes religiosas.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 12
OBJETIVOS
1. Descubrir el significado de algunos objetos.
2. Reconocer objetos que recuerdan la vida de Jesús.
3. Conocer el relato bíblico «La luz y los cristianos».
4. Valorar y respetar los símbolos de las diferentes religiones.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Escribe a quién le recuerdan algunos objetos de la vida diaria.
2.1. Relaciona objetos cristianos con acontecimientos de la vida de Jesús.
3.1. Descifra uno de los nombres que dan los cristianos a Jesús.
4.1. Dibuja diferentes símbolos religiosos.
CONTENIDOS
- Objetos que se utilizan en la vida diaria con un significado especial.
- Asociación de objetos con profesiones que desarrollan las personas.
- Objetos que recuerdan la vida de Jesús.
- Tarea de completar una frase con los nombres de objetos relacionados con la vida de Jesús.
- El relato bíblico «La luz y los cristianos».
- Trabajo de ordenar letras para descubrir uno de los nombres que los cristianos dan a Jesús.
- Símbolos religiosos judíos, cristianos y musulmanes.
- Dibujo de diferentes símbolos religiosos.
- Curiosidad por descubrir la información que comunican determinados objetos de la vida diaria.
- Valoración de los objetos que recuerdan a Jesús en las celebraciones cristianas.
- Interés por escuchar un mensaje sobre Jesús.
- Admiración por los trabajos de los compañeros.
COMPETENCIAS
Competencia cultural y artística
- Respetar el arte y los símbolos de otras religiones.
- Conocer el arte y los símbolos de otras religiones.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 13
OBJETIVOS
1. Identificar gestos de amor y de buena educación en la vida diaria de las personas.
2. Apreciar los gestos corporales que realizan los cristianos para expresar su amor a Dios.
3. Conocer el relato bíblico «Los gestos religiosos de Jesús».
4. Descubrir las expresiones sobre Dios que utilizan las personas en su vida diaria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Señala gestos de amor y comportamientos de respeto y de buena educación.
2.1. Expresa el significado de los principalesgestos cristianos.
3.1. Colorea un dibujo sobre el relato «Los gestos religiosos de Jesús».
4.1. Escribe expresiones con la palabra «Dios».
CONTENIDOS
- Gestos de amor y de buena educación en la vida diaria de las personas.
- Observación y análisis de escenas donde aparecen gestos de amor a los demás y a Dios.
- Los gestos cristianos de amor a Dios, especialmente el de santiguarse.
- Tarea de completar una frase sobre los gestos cristianos que expresan amor a Dios y coloreado del gesto cristiano de santiguarse.
- El relato bíblico «Los gestos religiosos de Jesús».
- Lectura del relato bíblico y coloreado de un dibujo sobre él.
- Expresiones sobre Dios de la vida diaria.
- Escritura de expresiones con la palabra «Dios».
- Aprecio de los gestos de amor y respeto entre las personas.
- Valoración de los gestos corporales cristianos para expresar el amor a Dios.
- Interés por descubrir algunos gestos religiosos que realizaba Jesús.
- Atención y respeto por las respuestas de los compañeros.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística
- Aprender a comunicarse.
- Despertar la curiosidad lingüística.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
UNIDAD 14
OBJETIVOS
1. Descubrir el templo como la casa de los cristianos.
2. Valorar el templo como el lugar de reunión y de celebración cristiana.
3. Conocer el relato bíblico «El Niño Jesús en el templo».
4. Identificar algunos objetos e imágenes religiosos que nos ayudan a estar más cerca de Jesús y de María.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1.1. Enumera objetos, imágenes y gestos que los cristianos realizan en el templo.
2.1. Señala los motivos por los que el templo y las imágenes religiosas son importantes para los cristianos.
3.1. Colorea un dibujo sobre el relato bíblico «El Niño Jesús en el templo».
4.1. Relaciona objetos religiosos con momentos de la vida de Jesús.
CONTENIDOS
- Objetos, imágenes y comportamientos de los cristianos en el interior del templo.
- Ordenación de viñetas sobre el templo cristiano.
- El templo es la casa de los cristianos y el lugar de las celebraciones religiosas.
- Trabajo de completar un texto con la ayuda de palabras e imágenes.
- El relato bíblico «El Niño Jesús en el templo».
- Lectura del relato bíblico y trabajo de colorear un dibujo.
- El templo y los objetos religiosos ayudan a los cristianos a estar más cerca de Jesús y de María.
- Asociación y unión de frases relacionadas con los objetos religiosos que recuerdan la vida de Jesús.
- Satisfacción por descubrir el templo como la casa de los cristianos.
- Valoración de la importancia de las imágenes religiosas para los cristianos.
- Interés por descubrir la enseñanza del relato bíblico.
- Admiración por los trabajos de los compañeros.
COMPETENCIAS
Competencia cultural y artística
- Valorar el arte religioso.
- Conocer los objetos religiosos.
Competencia para aprender a aprender
- Aprender a estudiar.
- Comprobar lo aprendido.
- Comprender lo más importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario